Claves legales para hacer las cosas bien cuando vives en pareja

No existe una respuesta única a la pregunta de si es mejor casarse, registrarse como pareja de hecho o seguir sin formalizar la relación. Lo importante es tomar una decisión informada, conociendo las implicaciones legales de cada opción y cómo estas pueden afectar a su vida en común.
En CuervoAlfageme Abogadas (Gijón) recibimos a menudo parejas que, tras años de convivencia —y a veces con hijos— quieren más seguridad jurídica. ¿Conviene casarse, inscribirse como pareja de hecho o seguir igual? No hay una única respuesta, pero sí aspectos clave que necesitas valorar antes de decidir.
1. ¿Por qué surge la duda de formalizar?
Cuando una relación avanza aparecen preocupaciones prácticas: pensión de viudedad, permisos laborales, herencia, custodia de la mascota o la organización económica. Esa sensación de "hacer las cosas bien" se traduce en buscar un marco legal que garantice derechos y fije obligaciones.
2. Factores decisivos que tu abogado revisará
2.1 Pensión de viudedad
-
Matrimonio: derecho inmediato si hay hijos comunes o tras un año casados.
-
Pareja de hecho: exige cinco años de convivencia y dos inscrita.
-
Convivencia sin registrar: no hay derecho a viudedad.
2.2 Permisos laborales por hospitalización
Solo se conceden si estáis casados o registrados; sin formalizar, un documento de instrucciones previas permite ser interlocutor médico, pero no otorga días retribuidos.
2.3 Derechos hereditarios
Sin matrimonio no heredarás si tu pareja fallece salvo testamento expreso. El cónyuge, en cambio, tiene usufructo de un tercio y mejor fiscalidad.
2.4 Hijos: protección garantizada
Los menores disfrutan de los mismos derechos nazcan dentro o fuera del matrimonio. La diferencia práctica es la presunción de paternidad cuando los padres están casados.
2.5 Mascotas compartidas
La custodia de perros o gatos hoy en día tiene importancia legal y debe tratarse con atención.
2.6 Economía de la pareja
-
Matrimonio → gananciales por defecto (o separación de bienes si se pacta), posible pensión compensatoria.
-
Pareja de hecho → sin régimen salvo pacto; compensaciones más limitadas.
-
Convivencia sin registrar → contratos privados para gastos y tenencia de animales en común.
3. ¿Casarse, pareja de hecho o seguir igual?
-
Matrimonio: máxima protección (viudedad, herencia, permisos), pero más obligaciones económicas.
-
Pareja de hecho: punto intermedio; derechos más limitados y requisitos autonómicos.
-
Convivencia sin formalizar: libertad completa, pero sin cobertura legal.
Si estás pensando en casarse consulta primero con un abogado de familia para conocer todas las implicaciones.
4. Consejos si decides no formalizar la relación
-
Testamento para proteger a tu pareja.
-
Documento de instrucciones previas para designar interlocutor sanitario.
-
Contratos privados sobre economía y convivencia.
Conclusión
No existe una fórmula única; todo depende de vuestras prioridades y planes de futuro. Dialogar abiertamente y recibir asesoría profesional es el primer paso para decidir con tranquilidad jurídica.
¿Necesitas ayuda? Contacta con CuervoAlfageme Abogadas y resuelve tus dudas en una consulta presencial u online.